Muyuri Tarapacá inició charlas motivacionales a estudiantes en formato presencial

Compartir:

En su primera actividad bajo el formato de presencialidad en medio de la pandemia, el proyecto FIC Muyuri Tarapacá Red de Economía Circular, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá y el Consejo Regional de Tarapacá, y liderado por la Universidad Santo Tomás sede Iquique, presentó los principales lineamientos de este modelo sustentable a estudiantes de terceros y cuartos medios del Colegio Aníbal Pinto Garmendia de Iquique. 

La charla estuvo a cargo de Paulo Araya, alumno de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST Iquique y dueño de la mueblería ecológica Aliküm, quien estuvo acompañado del director del proyecto Raúl Saavedra, explicando a los alumnos los beneficios de la economía circular y cómo aportan para evitar la generación de residuos. 

“Todos nuestros desechos terminan en el relleno sanitario y los plásticos en el mar. Cuando uno va a comprar al supermercado o al Agro, todo se vende en envoltura plástica y la economía circular trata sobre eso, volver a hacer algo con esto y darle un re-propósito, en lugar de botarlo. Así se va dando un camino de recuperación o reparación. En mi caso, me pasó que vi un palet botado en la esquina de mi casa y me dije ‘voy a hacer un mueble’ y terminó dándome trabajo, lo mismo pasa con las botellas de vidrio con las que se hacen vasos”, expresó Araya. 

El jefe del proyecto Muyuri Tarapacá, Raúl Saavedra, destacó que el colegio Aníbal Pinto ya esté planteando este tipo de temáticas a sus alumnos en ramos electivos como Economía y Ciencias de la Salud. Advirtió que “ya no tenemos retorno contra el cambio climático, sino que vamos a paliar sus consecuencias. Si los estudiantes tienen proyectos de investigación, debemos llevarlos a otro nivel, como Paulo, que se atrevió. Esa es nuestra invitación, sobre todo si ya tienen conocimientos en economía circular”. 

Gabriela Ocaranza, estudiante de tercero medio de la especialidad de Economía, comentó lo importante que es dar un nuevo uso a los residuos, ya que “la basura podemos reciclarla y tener nuevas ideas”. Su compañero de curso Sebastián Muñoz agregó que “la charla me pareció interesante, me enganchó harto ver cómo se pueden lograr distintas cosas. Donde gente basura algunos ven una oportunidad”. 

Muyuri Tarapacá Red de Economía Circular realiza asistencias gratuitas a empresas e instituciones con el objetivo de que puedan iniciar el camino hacia modelos de desarrollo más sustentables. Esta asesoría la pueden obtener a través de un formulario disponible en un banner en el sitio web https://muyuritarapaca.cl/ 

Compartir: