
Como parte de su vinculación con las universidades y colegios, el proyecto FIC Muyuri Tarapacá, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el Consejo Regional de Tarapacá y ejecutado por Universidad Santo Tomás sede Iquique, desarrolló una jornada para que alumnos y alumnas de esta casa de estudios expusieran sus proyectos de economía circular.
Los estudiantes, de las carreras de Nutrición e Ingeniería Comercial de la UST Iquique, desarrollaron distintas iniciativas para dar cuenta de una necesidad, su solución y su financiamiento. Dependiendo de la especialidad, parte de las exposiciones incluyeron proyectos relacionados con la venta de productos alimenticios, mientras que otras incluyeron la reutilización de desechos como textiles y neumáticos usados.
La actividad, organizada por Muyuri Tarapacá y realizada el pasado 30 de noviembre, contó con la presencia del director del proyecto, el ingeniero comercial y académico de la UST Iquique, Raúl Saavedra, y Paris Salgado, también ingeniero comercial, además de consultor en innovación y economía circular, quienes escucharon atentamente a los estudiantes, realizando observaciones y consultas a sus propuestas.
Esta actividad se enmarca en el calendario de Muyuri Tarapacá en su vinculación con el mundo educativo. Otra de las iniciativas está planificada con los estudiantes de enseñanza media de la región, ya que la UST Iquique espera invitar a alumnos para que reciban una capacitación por la misma casa de estudios en un total de cinco sesiones (80% asincrónico y 20% sincrónico) gracias a la colaboración de profesores de la universidad, quienes serán tutores y guías de los estudiantes.