Proyecto FIC Muyuri Tarapacá realizó seminario internacional sobre revalorización de residuos textiles y plásticos

Compartir:

El proyecto FIC Muyuri Tarapacá, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el Consejo Regional de Tarapacá y ejecutado por Universidad Santo Tomás sede Iquique, realizó el 13 de enero el Seminario Internacional “Economía Circular: Revalorización de residuos textiles y plásticos”, instancia que contó con tres expositores.

La primera en exponer fue la diseñadora colombiana Valentina Suárez, directora general de Universo Mola, movimiento latinoamericano de moda sostenible, quien detalló que la industria de la moda hoy es responsable del 8% de los gases invernadero anuales y un 20% de los tóxicos en fuentes hídricas.

“Tenemos dichos horribles como ‘miremos los ríos de China para saber cuál es el color de la temporada’. En 15 días se saca una prenda desde la idea hasta el punto de venta. El fast fashion se basa en un sobreconsumo que nos hace generar una sobreproducción y que obviamente nos llevará a una cantidad de desechos impresionante”, advirtió la expositora.

Irina Reyes, fundadora de Reversible en Chile, desde donde apoya el desarrollo de la innovación para la implementación de la economía regenerativa en modelos de negocios, expuso también sobre la industria de la moda.  

“Hoy la tendencia es transitar a una industria sustentable y circular. La vida en el planeta está en peligro, porque el modelo de producción y consumo no es sostenible. Debemos pasar de una economía que extrae y desperdicia a una economía regenerativa”, expresó.

También de Chile, el presidente de Fundación Mingako, Víctor Farías, fue el expositor que cerró este segundo seminario. Su primer desafío fue transformar un microbasural urbano en una escuela ecológica en la comuna metropolitana de San Bernardo.

“Es importante pasar de la investigación a la práctica. La eco educación y la acción se unen para formar la sustentabilidad comunitaria. Este trabajo es transformador por esencia, participativo y experiencial”, expuso, como parte de las soluciones posibles.

La rectora de la UST Sede Iquique, Elsa Echeverría, agregó que “como Universidad Santo Tomás, y como parte de la comunidad, queremos relevar toda la importancia que tiene la revalorización de los residuos. Como región tenemos muchos residuos sin uso, sin embargo, existen experiencias exitosas que nos pueden guiar en cómo reutilizarlos”.

Compartir: